¿Cómo trabaja ProEDHu?

Se diseñan y desarrollan talleres sobre Derechos Humanos, específicamente género y comportamiento ciudadano, para el cambio de conductas sociales, generando reflexión y aprendizajes junto a especialistas, para lograr la educación en derechos a partir de la participación como eje fundamental.

Metodología de trabajo

Se trabaja sobre la matriz estructural a través de la cual se resuelven los problemas, a partir de enfoques de Derechos Humanos, Comunitario y Géneros,
Se busca la deconstrucción y revisión crítica de conductas, hábitos culturales, costumbres sociales dominantes, prejuicios y estereotipos.

Objetivos principales:

Taller sobre Convivencia democrática y ciudadanía

En el marco de las características de la vida urbana contemporánea se entiende que lo comunitario está dado por la condición común de una población que comparte una historia de asentamiento y algunos rasgos de la vida cotidiana, en un territorio de radio variable y cuyos problemas están inmediatamente interconectados. Este taller realizará su intervención estableciendo un diálogo entre el saber popular, las disciplinas científicas y sus respectivas prácticas con el objeto de co gestionar los problemas y conflictos que los convocan.

Taller sobre Género

El objetivo de este taller se centra en reflexionar acerca de la construcción social histórica y política de los roles y los estereotipos de género en el marco de sociedades patriarcales y el modo en que reproducen las relaciones desiguales de poder basadas en una lógica binaria y heteronormativa. El desafío es generar espacios de formación e intercambio incorporando una perspectiva de equidad de género y diversidad de las prácticas cotidianas con el fin de desnaturalizar la desigualdad y evitar vínculos violentos.