Innovación e incidencia

¿De qué se trata?

Innova impulsa la gestión de los programas de la Dirección PAJDU, a través de datos abiertos y transparencia activa, genera mecanismos de articulación para compartir aprendizajes, sistematizando prácticas y datos que mejoren los resultados. Desarrolla estudios e investigaciones de política comparada para la construcción de documentos y herramientas que transmitan resultados con el fin de generar impacto e incidencia en el servicio de Justicia.

¿Cómo trabaja?

Intercambiamos modelos de gestión a través de convenios y acuerdos de colaboración con el objetivo de difundir el acceso a justicia como derecho humano fundamental.
Se trabaja con un modelo de gestión basado en un sistema de recolección y procesamiento de datos que miden la participación ciudadana y el acceso a justicia. Teniendo en cuenta los principios de justicia abierta y transparencia, se generan diversos instrumentos de análisis, se sistematiza la información y la presentación de los resultados alcanzados.

Población destinataria

Organismos de Gobierno, académicos, de Justicia y organizaciones del tercer sector locales, nacionales e internacionales.

Convenios y alianzas con otros organismos

Convenios
  • Ministerio Público Fiscal, de la Defensa y Tutelar de la C.A.B.A.
  • Ministerio de Justicia de la CABA
  • Dirección General de Articulación Comunal y Participación Ciudadana en Comisarías
  • Asociación Argentina de la Justicia de Ejecución Penal
  • Fundación Microjusticia
  • Superiores Tribunales de Justicia de CABA, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Formosa, Mendoza, Misiones, Tucumán
  • JUFEJUS
  • ONG Consejo Argentino para el Desarrollo y los DDHH
  • Universidad Nacional de Catamarca, Universidad Nacional del Nordeste, Universidad Católica de Cuyo
  • Universidad de Encarnación del Paraguay
  • Ministerio de Justicia y DDHH del Estado de México
Alianzas con organizaciones regionales e internacionales
  • PNUD (Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo)
  • OGP (Alianza para el Gobierno Abierto)
  • CEJA (Centro de Estudio de Justicia de las Américas)
  • NAMATI Red de Empoderamiento Legal
  • CELS (Centro de Estudios Legales y Sociales)
  • RIJA (Red Internacional de Justicia Abierta)
  • GNOVA Labs de ENAP Brasil

JusBaires Abierto Copyright 2025. Todos los Derechos Reservados