Presentación de la 5ª edición de Cuento con Derechos en la 49ª Feria del Libro
El pasado 30 de abril se realizó en el marco de la 49ª Feria del Libro la presentación de la 5ª edición de Cuento con Derechos, un programa que forma parte de la Dirección de Participación Ciudadana, Acceso a la Justicia y Derechos Universales (PAJDU).
Esta colección de libros de relatos infantiles, creados por niños, niñas y adolescentes sobre los derechos de las infancias con perspectiva de derechos de las infancias y bajo el paradigma de los derechos de las personas con discapacidad, focalizando en la población de edades más tempranas que permita construir una sociedad más inclusiva, integrada, y que genera una convivencia más justa: la accesibilidad es el eje fundamental de la edición, puntualizando en la niñez y adolescencia.
Así, en la Sala Alfonsina Storni, se reunieron parte de los autores y las autoras del libro, familias de éstos y voluntarios/as que participaron activamente de la edición. En el evento tomaron la palabra la directora general de PAJDU, Jessica Malegarie, con la secretaria general de Administración y Presupuesto, Genoveva Ferrero, el consejero Marcelo Meis, la responsable del Observatorio de Discapacidad del Consejo de la Magistratura porteño, Lucía Burundarena y la coordinadora general de la Editorial Jusbaires, Alejandra García.
Al comenzar la presentación, Jessica Malegarie destacó que los cuentos “incluyeron el derecho a la no violencia y abuso, el derecho a ser escuchado, a la recreación y deporte, el derecho a la identidad, a la cultura” lo que abrió la puerta a que se pudiera narrar temas tales como el derecho “a tener una familia y ser respetado en ella, a la igualdad y la no discriminación, entre otros”.
Por su parte la secretaria general de Administración y Presupuesto, Genoveva Ferrero hizo foco en que el rol de funcionarios públicos “es defender derechos y promoverlos, ser empáticos e inclusivos”, remarcando que el Poder Judicial de la Ciudad de Buenos Aires es “el organismo con la tasa más alta de empleados con discapacidad, y políticas de inclusión, desde nuestro sistema de acceso a los expedientes, contrataciones, entre otros”.
Lucía Burundarena, puso el foco en el hecho de que “acercar estos derechos a los niños/as desde vivencias de los autores es fundamental y super importante”.
Para el cierre, el consejero Marcelo Meis, manifestó la importancia de tener “a los autores de protagonistas, que son los que trabajan por los derechos que tienen y ayudarán para que los garanticemos a chicos como ustedes en el futuro”.