Presentación del libro “Experiencias comparadas de participación ciudadana y rendición de cuentas en el Poder Judicial”
El miércoles 29 de octubre, en el auditorio de la Editorial Jusbaires, se presentó el libro “Experiencias comparadas de participación ciudadana y rendición de cuentas en el Poder Judicial”, una publicación elaborada de manera conjunta entre el Centro de Planificación Estratégica del Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires y el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC).
Editado por la Editorial Jusbaires en el marco del programa Jusbaires Abierto, el libro reúne los resultados de una investigación comparada sobre buenas prácticas e iniciativas innovadoras en materia de participación ciudadana y transparencia judicial, tanto en la Argentina como en otros países de la región. La obra se inscribe dentro de la colección Justicia Abierta, impulsada por el Centro de Planificación Estratégica, que busca aportar conocimiento teórico y herramientas concretas para los procesos de mejora y modernización institucional del Poder Judicial.
El encuentro contó con la presencia de la presidenta del Tribunal Superior de Justicia de la CABA, Inés Weinberg, la consejera Lorena Clienti, el presidente del Centro de Planificación Estratégica, Carlos Más Vélez, el juez de Cámara Penal, Penal Juvenil, Contravencional y de Faltas de la CABA, Jorge Atilio Franza, el director general de Supervisión Legal, Gestión y Calidad Institucional del Consejo, Miguel Gliksberg, el director general de Investigación y Relaciones Institucionales del Centro de Planificación Estratégica y autor del libro, Álvaro Herrero, y el investigador principal del proyecto por CIPPEC, Martín Bohmer.
Durante la apertura, la presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Inés Weinberg, destacó la relevancia de fortalecer el vínculo entre el Poder Judicial y la ciudadanía:
“Debemos ocuparnos de cómo mejorar la Justicia en la Ciudad de Buenos Aires. Para eso mantenemos reuniones mensuales con la sociedad civil, de modo que las propuestas de mejora no respondan solo a nuestra mirada interna, sino también a las necesidades que las personas identifican. La justicia ya no puede autogenerarse endogámicamente; necesita, para su legitimidad, la participación de la sociedad civil”, señaló.
Por su parte, el presidente del Centro de Planificación Estratégica, Carlos Más Vélez, subrayó el sentido de continuidad de la colección Justicia Abierta:
“Este es el quinto volumen editado dentro de la colección, que busca ofrecer una producción teórica y conceptual al servicio del Poder Judicial. Son insumos para acompañar los procesos de reforma y transformación institucional que debemos sostener como horizonte permanente”.
La publicación reafirma el compromiso del Centro de Planificación Estratégica con la promoción de una justicia abierta, participativa y transparente, fortaleciendo los puentes entre conocimiento, gestión y ciudadanía.



