El pasado 3 de octubre, se llevó a cabo en Cartagena, Colombia, el seminario “Acceso a la Justicia y Derechos Digitales en Iberoamérica”, organizado por la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), con la colaboración técnica de la Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos (COMJIB) y el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

El encuentro reunió a representantes de distintos países de la región para reflexionar sobre los desafíos que plantea la transformación digital en los sistemas judiciales y su impacto en el derecho de acceso a la justicia. En este marco, se presentaron los avances en torno a la Carta Iberoamericana de Principios y Derechos en los Entornos Digitales (CIPDED) y el Convenio Iberoamericano sobre el Acceso a la Justicia (CIAJ), instrumentos clave para garantizar una justicia inclusiva y con enfoque de derechos en la era digital.

La Secretaria de Planificación del Centro de Planificación Estratégica y co-coordinadora de la Red Internacional de Justicia Abierta (RIJA), Inés Selvood, participó en el panel “Acceso a la justicia en la era de la transformación digital: desafíos y oportunidades en Iberoamérica” y destacó la importancia de fortalecer las políticas de justicia abierta y de incorporar herramientas tecnológicas que amplíen la transparencia y la participación ciudadana, asegurando que los procesos de digitalización se desarrollen con enfoque de derechos y equidad.

El seminario también contó con la participación de referentes internacionales, como Gloria Manzotti, especialista del PNUD LAC, y Jaime Arellano, ex director ejecutivo de CEJA, entre otros. A lo largo de la jornada, se compartieron buenas prácticas y experiencias nacionales orientadas a promover una justicia digital inclusiva y capaz de responder a las demandas de los nuevos entornos tecnológicos.

Esta actividad refuerza el compromiso del Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires con los principios de acceso a la información y justicia abierta, en línea con las tendencias internacionales de innovación y transformación digital en el ámbito judicial.